miércoles, 17 de diciembre de 2008

los griegos creaban (unicamente en las festividades, que para esa altura eran diarias) concursos de bebida donde el alcohol no paraba de correr

los griegos creaban (unicamente en las festividades, que para esa altura eran diarias) concursos de bebida donde el alcohol no paraba de correr (el festival era conocido como "fondo blanco", dado que lo ultimo que veian los perdedores eran las nubes, ubicados como estaban en el piso). Lo mas curioso no es, en este caso, que los romanos bebieran, sino que el alcohol que bebian, llamada "Fuegus" (conocida hoy dia como alcohol de quemar) no estaba destilado (lo que significaba que los organos de los participantes eran derretidos y licuados en sus jugos, por el infernal brebaje). Ganaba aquel que pudiera mantenerse en pie, mientras los otros se debatian, entre intensos espamos de dolor desde el suelo (con la mirada perdida hacia arriba, para poder disfrutar del "fondo blanco". Por supuesto el ganador era agraciado con una copita de licor de "Pablus miscelaneas", un brebaje que se extraia de una planta conocida por sus pinchos y la cual (los romanos se avivaron tarde) era altamente venenosa (de ahi que los pinchos de la planta, servian como advertencia). Luego de que el ganador era declarado campeon, los jueces se retiraban a festejar en importantes orgias (dejando al infeliz a merced de su, para ese momento poca, suerte).

Baño de hombres

al termino de los festejos en Roma (antigua) se jugaban partidos de Balonpie (tambien usaban las manos entre sus pelotas, segun ellos para exacerbar al rival y exacerbarse ellos tambien, como un aliciente para ganar) y, por supuesto solo participaban los hombres. No es de extrañar que no hubiera ganadores dado que los jugadores pateban para los dos lados. Para festejar, creaban generosas orgias en los baños de vapor (lo que hoy dia se conoce como vestuarios), donde colgaban carteles que decian: "Soli homus" o "Baño de hombres". Interesante!

en la antiguedad (esta vez en Grecia)

en la antiguedad (esta vez en Grecia) las masas oprimidas que generadas por alguna discriminacion (repartian pero no dejaban ser repartidos (ver partuza), ser esclavo o paje, quizas una familia noble caia en desgracia) no podian disfrutar de las festividades, eran conocidos como "festus" (o gente ajena a las festividades). Para leer correctamente la palabra se tiene que hacer una mueca de disgusto con la boca (notese el asco que daban las "festes" en las "plebes" (pebetos en plural). Es por eso que una masa iracunda empezo a crear reuniones secretas conocidas como "festivus" donde, no solo no regalaban nada, sino que cuando los niños pedian por algun regalo o comida, se les obsequiaban coscorrones (los niños que se portaban bien y no pedian nada recibian mas coscorrones por premio). Lo unico obligado para repartir eran "cariñosos" golpes de puño, en las partes blandas de la carne entre los invitados. Al final de la "festivus" (que se celebra el 26 de diciembre, como una fiesta pagana dedicada a ningun dios) se hacia un concurso de "cardenales" o "morados". Aquel que tuviera mas marcas (o muestras de afecto) ganaba una importante muestra de cariño (hoy conocido como marchanta, que quiere decir machaca al chanta). Se hacia una ronda y el festejado, con las manos atadas, tenia que atajar con el cuerpo la mayor cantidad de patadas y trompadas, dando por terminado el festejo cuando el festejado caia desmayado de alegria ( y con sufiecientes morados como para ganar las proximas festus con mucha ventaja). Luego los invitados se retiraban a beber importantes cantidades de licor de piedra (se hervian las piedras y luego se le agregaba alcohol de quemar) hasta terminar absolutamente ebrios, para luego entregarse a importantes orgias entre todos (conocidas como "uno contra todos, todos contra uno, siendo el uno aquel que habia ganado el "festival de morados", recuerden que estaba desmayado). Curioso no? Pero no por eso menos cierto.

la palabra "partuza"

la palabra "partuza" viene de la antigua Roma (donde mas sino?), lugar de maratonicas orgias. Quiere decir "partir" y es asi como se dividia: Partimos a la fiesta, partimos el pan, partimos a las mujeres (si no hubiera, partiremos lo que se nos cruce), partimos las copas (de ahi el fondo blanco), y partimos de la fiesta partidos (porque quien parte, partido es). De ahi el bastardeo de la palabra "partuza".

Juego prohibido en las Islas Canarias

en la antiguedad, en muchas de las Islas Canarias (España) habia un juego (ilegal) que se practicaba en oscuros bares y que consistia en que dos personas se enfrenten en una mesa, se introduzcan un puñado de "galletas de agua" (mas conocidas por esos parajes como "galleguitas" en la boca e intentan silvar el famoso himno de Monrovia. Lo que desconocia esta gente es que Monrovia no tiene himno, por ende el rival termina bañando en pasta de "gallega" (grandes galletas de agua masticadas) al contrario. Cuando ambos concursantes estan empapados de "pastallega" (la pasta masticada) estaban autorizados a trenzarse en una "cariñosa" muestra de lucha grecorromana tomandose las manos e intentando voltear al enemigo. Ganaba aquel que volteaba al otro, para lo cual los parroquianos aprovechaban el indefenso estado del perdedor y tambien lo terminaban volteando (todo esto en una gran orgia). Luego bañaban al vencido (ya desmayado por el shock de haber recibido muchas veces muestras de cariño) en una espesa cantidad de de "pastalechega" (pasta hecha con restos de "gallega" y leche), para luego lanzarlo a los cuervitos (son pequeños cuervos españoles de pico afiladisimo que usan para atacar los genitales de sus victimas) que anidaban ansiosamente en todos los patios de los bares y que tambien participaban de los festejos (al final todos ganan, incluso los animales). Mientras los cuervitos consumian su parte del agasajo, los parroquianos se quedaban bebiendo cantidades ingentes de "Garrafa" (una conocida bebida de la epoca, creada con gas liquido y alcohol de quemar que era altamente toxica). La noche siempre terminaba en una gran explosion de alegria