Sin embargo algunas de los beneficios del almendro son: el comer su fruto curara o combatirá las fiebres, el ingerir 5 almendras antes de beber previene la intoxicación.
jueves, 26 de noviembre de 2009
¿Sabias que comer 5 almendras antes de ingerir bebidas alcohólicas previene la borrachera?
Sin embargo algunas de los beneficios del almendro son: el comer su fruto curara o combatirá las fiebres, el ingerir 5 almendras antes de beber previene la intoxicación.
¿Sabias que las vacas nombradas por sus dueños producen mas leche?
¿Sabías que el veneno de algunas serpientes puede ayudar al corazón?
Sabías que el tomar la mano o ver la foto de un ser querido reduce el dolor físico?
En dicho estudio realizado por psicólogos de la Universidad de California, se ha demostrado que cuando una mujer toma de la mano a su pareja o ve una foto de él, su dolor físico se ve reducido. En el experimento a las jóvenes se les hacía una leve quemadura, y las molestias solían ser menos cuando miraban una foto de su pareja, a diferencia de ver algún otro objeto.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Ciencia en los billetes
Mientras tanto, en la 238 reunión de la Sociedad Americana de Química también se habla de papel moneda. Según un estudio hecho público ayer, 9 de cada 10 dólares estadounidenses tienen rastros de cocaína. Las cantidades de droga encontradas en los billetes están entre los 0.006 microgramos, y los mil 240 microgramos por unidad, (equivalente a 50 granos de arena). El estudio también detectó niveles altos de contaminación entre los dólares canadienses (85 por ciento), y relativamente bajos en los yenes japoneses y yuanes chinos (15 y 20 por ciento respectivamente).
Los trenes más rápidos del mundo
http://www.popularmechanics.com/technology/transportation/4328859.html
domingo, 24 de mayo de 2009
La pelicula 10,000 b.C.
Conducido por el destino, el insólito grupo de guerreros debe luchar contra tigres de dientes de sable y otros depredadores prehistóricos y, al final de su heroico viaje, descubren una civilización perdida. Su última esperanza yace en un imperio más allá de la imaginación, dónde las altas pirámides legan hasta los cielos. Allí opondrán resistencia a un poderoso dios que ha esclavizado brutalmente a su gente.
Chistes graficos
Chistes de texto
Textos, anecdotas y otras gracias
Correos cadena
Actores
Actrices y modelos
Anime
Manga
wallpaper
Peliculas
Curosidades de los Oscars 2009
- Las 13 nominaciones de ‘El curioso caso de Benjamin Button’ significaron que por sólo una nominación menos esta película no igualara el récord de la más nominada para una ceremonia de los Oscar después de ‘Titanic’ en 1998 y ‘Eva al desnudo’ en 1951.
- Otras ocho cintas se han alzado con 13 candidaturas al Oscar, cinco de las cuales recibieron la estatuilla como Mejor Película: ‘Lo que el viento se llevó’ en 1939; ‘De aquí a al eternidad’ en 1953; ‘Mary Poppins’ en 1964; ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’ en 1966; ‘Forrest Gump’ en 1994; ‘Shakespeare in Love’ en 1998; ‘El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo’ en 2001 y ‘Chicago’ en 2002.
- Con 15 nominaciones este año, Meryl Streep superó su propio récord como la más nominada a los premios de la Academia del cine estadounidense por su papel de monja en ‘La Duda’”.
- En los últimos 30 años, Streep ha recibido sólo dos veces la estatuilla dorada: como Mejor Actriz Principal en ‘La decisión de Sophie (1982) y Mejor Actriz Secundaria en ‘Kramer contra Kramer’ (1979). Entre los más nominados le siguen Katharine Hepburn y Jack Nicholson, con 12 cada uno.
- La nominación póstuma a Heath Ledger lo convierte en el sexto actor en la historia en recibir una nominación tras su muerte, en una lista que incluye a James Dean, Spencer Tracy, Peter Finch, Ralph Richardson y Massimo Troisi. Sólo Finch ganó la estatuilla dorada después de su fallecimiento.
- Kate Winslet logró su sexta nominación al Oscar como Mejor Actriz Principal por ‘El lector’, lo que la convierte en la artista más joven que recibe dicha cantidad de reconocimientos de la Academia. Pero hasta ahora esta británica de 33 años no ha logrado tener en sus manos ni un solo hombrecito dorado en las cinco nominaciones previas, la más reciente en 2007 por ‘Juegos secretos’.
- Frank Langella obtuvo una nominación a Mejor Actor Principal por su encarnación del ex presidente Richard Nixon en la cinta ‘Frost contra Nixon’, convirtiéndose en el segundo actor que, por meterse en la piel de un ‘villano’ Nixon, logra una selección a los premios de la Academia después de Anthony Hopkins en 1995.
- En las categorías de actores, nueve de los 20 nominados este año son primerizos. Cinco -Sean Penn, Philip Seymour Hoffman, Angelina Jolie, Meryl Streep y Marisa Tomei- han ganado un Oscar anteriormente.
Las curiosidades del ‘Curioso Caso de Benjamin Button’ - II Parte
- Rachel Weisz fue considerada para el rol de Daisy, pero tuvo que rechazar el papel debido a problemas con las fechas de filmación de sus otras películas.
- Es la segunda película de Hollywood, siguiendo a Deja Vu, en ser filmada en Nueva Orleans después del Huracán Katrina.
- En 1998, Ron Howard iba a dirigir el filme con John Travolta como protagonista.
¿Sabías que el letrero de Hollywood no lo puso ningún cineasta, sino una empresa de bienes raíces?
Las letras del letrero de Hollywood miden más de trece metros de altura y efectivamente no fue puesto por ningún cineasta o por impulso de la industria cinematográfica de Estados Unidos, sino una empresa de bienes raíces que tenía la inteción de vender ese terreno. Más especificamente, la idea fue de la esposa de un promotor de inmuebles de dicha empresa.
lunes, 27 de abril de 2009
Curiosidades sobre la Reproducción y el crecimiento
* Las niñas crecen con más rapidez que los niños.
* Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día.
* Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del corazón.
* Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos.
* El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través de la madre. El bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y se le abra el pulmón.
Clipart
Flash
Atardeceres
Chicas
fondos de pantalla
Wallpaper Animales
Wallpapers Sistemas Operativos
Wallpapers Computacion
Wallpapers Caricaturas
Wallpapers Armamento Militar
Wallpapers Flores
Curiosidades sobre el sistema endocrino
* En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales producen adrenalina, que prepara al cuerpo para un ejercicio físico fuerte.
* La bilirrubina la segrega la vesícula biliar, y sirve para colorear las heces y la orina.
* Cuando la Sra Maxwell Rogers de Florida (EEUU) vio a su hijo atrapado bajo el coche, el temor y la adrenalina le dio la fuerza suficiente para levantar la tonelada y media que pesaba el vehículo. Se fracturó varias vértebras.
* Las hormonas se encuentran en la sangre.
Curiosidades sobre el APARATO respiratorio
* Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.
* El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto causa el sonido de hipo.
* El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo).
* Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.
* La mosca consume 100 veces más oxígeno en el momento de despegar que cuando está en reposo.
* El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.
* Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.
* La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo).
* Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
Curiosidades sobre la digestión
* Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
* Los movimientos peristálticos conducen el alimento por el tubo digestivo. Por eso es posible comer boca abajo.
* En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
* Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
* Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
Curiosidades sobre los músculos
* Los músculos son más de 600, representando la mitad del peso corporal.
* El músculo más largo es el sartorio, desde la pelvis hasta debajo de la rodilla.
* El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del estribo (1,26 mm de longitud).
* El músculo más rápido es el que mueve los párpados, hasta 5 veces por segundo es capaz de abrir y cerrar el ojo. Es lógico, para poder proteger nuestros ojos.
* Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando les falta se genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolor muscular. Y las agujetas.
* Gracias a los músculos, podemos impulsar la comida por el intestino, parpadear, sonreír, respirar y hacer que la sangre circule por el cuerpo.
* Los músculos de un ala de mosquito pueden batir más de 1000 veces por segundo.
Curiosidades sobre el esqueleto y los dientes
* Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse. El mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño.
* El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz).
* Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura que los animales fabrican.
* Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para masticar).
* Los dientes se deterioran más fácilmente durante los primeros 25 años de vida. El esmalte maduro es más resistente.
* Algunos bebés han nacido con la dentadura completa, como el rey Luis XIV.
* Las cuatro últimas muelas se llaman del juicio y no la llegan a desarrollar algunos mayores (25 años).
* Nuestros huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años.
* Algunas personas tienen un par de costillas extra (decimoterceras).
* El cuello de una jirafa tiene el mismo número de huesos que el cuello humano.
* Los huesos de la cabeza del bebé no están soldados, sino que se solapan ligeramente para facilitar el alumbramiento.
* Los bebés tienen más de 300 huesos (una persona mayor 206), y se sueldan entre sí posteriormente. Estos huesos del bebé son muy blandos, como cartílagos, y se van endureciendo con el tiempo. Cuando somos mayores, se hacen más frágiles, y por eso, una persona mayor cuando se cae se puede romper un hueso con más facilidad que un niño.
Curiosidades sobre el corazón, la circulación y la sangre
* Si un corazón adulto se conectase a un camión-cuba con un depósito de 8000 litros, lo podría llenar en un solo día.
* El corazón impulsa 80 ml de sangre por latido (un buche de agua).
* El corazón late más de 30 millones de veces al año y 2000 millones de veces en toda la vida.
* El primer transplante de corazón lo realizó el 3 de diciembre de 1967 el cirujano sudafricano Christian Barnard al tendero Lois Washkansky.
* La supervivencia más larga de un corazón transplantado ha sido de 22 años, 10 meses y 24 días.
* Cuando hacemos ejercicio, respiramos más veces, el corazón late más deprisa y la sangre corre por lo tanto con más velocidad por nuestro cuerpo.
* Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que almacena el oxígeno y lo cede al cuerpo. Los glóbulos blancos luchan contra la infección.
* La arteria más gruesa es la aorta, que mide 2,5 cm de diámetro. La vena más gruesa es la cava, también con 2,5 cm.
* Los tipos sanguíneos son A, B, AB Y 0. Estos últimos pueden dar a todos, pero solo pueden recibir de su mismo grupo. El AB lo contrario: solo dan a los de su grupo, pudiendo recibir de todos. El A y el B solo dan a su grupo, y pueden recibir de sus grupos respectivos, y también del 0.
* Los glóbulos rojos sobreviven unos 4 meses y realizan 172.000 vueltas alrededor del cuerpo.
* El sida destruye los glóbulos blancos dejando al cuerpo sin defensas.
* Las sanguijuelas se adhieren con ventosas a los animales y se alimentan de su sangre. Pueden beber sangre hasta 10 veces su peso, y después están sin tomar nada hasta 9 meses.
*Una persona mayor tiene 60-80 pulsaciones por minuto, mientras que un niño puede tener el doble (140).
Curiosidades sobre ojos y oidos
* La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto.
* Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el rojo ni el verde.
* Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.
*La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.
* Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular.
* Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.
* El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de longitud.
* La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la presión del aire en el oído medio.
* Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
* El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído.
* El volumen de un sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído. Por encima de los 130 dB pueden causar sordera.
Curiosidades sobre el olfato y el gusto
* El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que más sustancias llegan a los receptores de la nariz.
* El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse.
* Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos.
* Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido, que puede llegar a más de 100 dB.
* La laringe es más grande en los hombres debido a que éstos pueden producir sonidos más graves.
* Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas.
* Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas están más concentradas en los filos de la lengua.
* Los humanos pueden distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos, pudiendo llegarse hasta los 10.000 olores.
* Las aves carecen de olfato.
* Los insectos tienen el olfato en las antenas (la polilla detecta olor a 60 km de distancia).
Curiosidades sobre la piel, el cabello y las uñas
* El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
* No hay dos huellas dactilares iguales
* La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina.
* La piel tiene un grosor de dos milímetros.
* Las pecas se deben a una producción desigual de melanina.
* El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de nuestra piel.
* La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
* Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta.
* Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud.
* Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día.
* El pelo crece unos 2-3 mm por semana.
Curiosidades animales
Son muy interesantes y espero que los disfrutes.
- El “cuac”de un pato no produce eco y nadie sabe porqué.
- El ojo de la avestruz es más grande que su cerebro.
- El orgasmo de un cerdo dura aproximadamente 30 minutos.
- El vuelo registrado de un pollo más largo duró 13 segundos.
Consejos para prolongar la vida útil de la batería:
Descargar la batería y recargarla completamente SOLO DE VEZ EN CUANDO. (Sobretodo si la batería no ha sido usada hace un tiempo, para activar todos los componentes químicos. Se recomiendan 3 ciclos de carga/descarga.) o cada 30 ciclos completos de carga/descarga. No afectara a la vida útil de la batería, sino a la precisión del indicador de carga.
2. Ajustar las configuraciones del sistema para aprovechar al máximo la batería (Enhanced Speedstep, Powernow!, evitar escrituras a disco duro innecesarias (revoluciones), bajar brillo de pantalla, desactivar wifi cuando no sea necesario, desactivar dispositivos tras periodos de inactividad (discos, pantalla, ..), etc..)
3. Si no se va a usar la batería durante un periodo de tiempo, guardarla descargarla (con 40% de carga aprox.) y en lugares en los que _NO_ este sometido a temperaturas altas y a los rayos del sol (Ej. Vehículo). Lugares frescos. En ningún caso, guardarla a carga completa en sitios calurosos.
4. Cuando el portátil se encuentre enchufado a la red eléctrica, quitar la batería. Si la batería se encuentra al 100% no seguirá cargando y funcionara únicamente con la red eléctrica.
5. Evitar comprar baterías y almacenarlas, ya que su vida útil se consume aunque no este en uso. Al comprar la batería observar la fecha de fábrica, teniendo precaución de _NO_ comprar stock viejo aunque sea a precios baratos.
viernes, 27 de marzo de 2009
Cosas que no deberías decirle a un hombre con un pene pequeño
02. Míralo, Qué preciosidad!!!.
03. Lo siento.
04. No importa, para qué molestarlo.
05. ¿Quién te ha circuncidado?
06. ¿Y si sólo nos abrazamos?
07. ¿Sabes que hay cirugía para arreglar eso?
08. Prefiero mirarlo solamente, es más divertido.
09. Haz que baile.
10. ¿Sabes? Hay una torre en Italia igualita.
11. ¿Puedo pintarle un smiley?
12. Parece un gusanito.
13. Uau, pues los pies los tiene grandísimos.
14. Mi último novio lo tenía 10 cm. más grande.
15. De acuerdo, trabajaremos con esto.
16. ¿Es un “Huesito” normal o de chocolate blanco?
17. Hey, tienes un gusano en el muslo!.
18. ¿Chillará si lo aprieto?
19. Vaya, tengo un repentino dolor de cabeza.
20. (risa tonta y punto)
21. ¿Puedo serte sincera?
22. Mi hermanito de 8 años tiene una igual
23. Espera que voy a por mis pinzas.
24. Qué delicado, has traído una barrita de incienso.
25. Esto explica lo del tamaño de tu coche.
26. Aún estás creciendo, ¿verdad?.
27. Tal vez si la ponemos a remojo, crezca.
28. Gracias, necesitaba un palillo.
29. ¿Eres un pigmeo de esos?
30. ¿Has pensado alguna vez en trabajar en una barraca de feria?
31. ¿Has pensado en echarte Clearasil a ese grano?
32. De acuerdo: Esto es la búsqueda del tesoro!
33. No sabía que los hubiera en tallas tan pequeñas.
34. ¿Por qué te ha castigado Dios?
35. Al menos esto no durará mucho.
36. Sigue con tu mano.
37. Necesitas una tablilla para apoyarlo.
38. Qué interesante.
39. Nunca había visto uno como ese.
40. ¿Cómo le llamas a eso?
41. Pero funciona como los demás, ¿no?
42. Vaya por Dios, odio hacer de niñera.
43. Es tan…. inusual.
44. ¿Tomas esteroides?
45. He oído que si te masturbas demasiado te disminuye el pene.
46. A lo mejor tiene mejor aspecto con luz natural.
47. Creo que tengo un consolador por aquí.
48. ¿Por qué no pasamos directamente a lo de los cigarrillos?
49. Avísame cuando termines.
50. Lo siento, no sabía que habías sufrido un accidente.
51. ¿Saliste con Lorena Bobbitt?
52. Cielos, se está escondiendo.
53. ¿Tienes frío?
54. Primero tendría que emborracharme.
55. ¿Es una ilusión óptica?
56. ¿Qué es eso?
57. ¿Y son todas así en tu familia?
58. Iré a buscar un poco de tomate para el fideo.
59. ¿Te han castrado?
60. Menos mal que tienes otros talentos.
61. ¿Trae un bombín para hincharla?
62. Por este motivo se supone que debes juzgar a la gente por su personalidad.
63. ¿Dónde están los cordeles de la marioneta?
64. Mira, me cabe perfectamente en la boca.
65. ¿Garganta profunda???
66. Tu pistola es de aire comprimido.
67. ¿Puedes sacarme ya ese lápiz?
68. ¿Puedo colgar mi sombrero en ella?
69. Mira, le sirven los trajecitos de mi Barbie!
70. No la escondas.
Wallpapers Peliculas
Wallpapers Deportes
Wallpapers Autos
Wallpapers Ciudades
Las mejores y peores formas de morir
¿Guillotina o hacha? Da igual, porque si nos cortan la cabeza, nada nos librará de sufrir dos segundos de dolor extremo. La cuchilla cercena los huesos que unen la cabeza al cuerpo, y eso, según explicó el forense Harold Hillman en New Scientist: “Tiene que causar un gran dolor”. Grande, pero breve, ya que dos segundos después caeremos inconscientes por la hemorragia, aunque el cerebro conservará aún sangre y oxígeno para sobrevivir 15 segundos mas. ¿Explica eso los casos de cabezas cortadas que mueven los ojos o la boca? Según Hillman, solo son espasmos involuntarios causados por la agonizante química cerebral.
SEDIENTO
Y a que el exceso de alcohol causa una ligera deshidratación, podemos imaginar que morir de sed provoca un dolor de cabeza cien veces superior al de la peor resaca que recordemos. Porque, debido a la falta de agua, el cuerpo se nutre del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y por tanto, lo seca. Además, tras dos días sin beber, dejamos de orinar y los riñones se hinchan como un globo, lo que causa un dolor similar a una puñalada; los ojos se secan y endurecen como si fueran de cristal. La agonía dura de tres a siete días.
AHOGADO
Aunque muramos en el mar, puede que nuestros pulmones sigan estando secos. ¿Por qué? Gracias a la laringe, cuyos espasmos impiden el paso del agua al aparato respiratorio. Pero ni eso nos salvará… El agua anegará el estómago, y la falta de oxígeno hará que se nos amorate el rostro y que el cerebro sufra un coma mortal en unos minutos.
QUEMADO
Qué podemos hacer si el fuego nos rodea? Esperar un milagro, porque en solo unos segundos las llamas prenderán nuestros cabellos e irán consumiendo, por este orden, las manos, los hombros, el pecho y el rostro; aunque no veremos cómo nuestro cuerpo se calcina, ya que los glóbulos oculares estallarán al contacto con el fuego. Se estima que el dolor es mil veces superior al que se siente al poner la mano sobre una sartén al rojo, y dura diez minutos, los que tardan las llamas en achicharrar los nervios. Pero, probablemente, moriremos antes por las gravisimas heridas.
ASFIXIADO
Un hueso de pollo atascado en las vías respiratorias, o las manos de un estrangulador alrededor de nuestro cuello, provocan la hipoxia, que es la falta del suministro necesario de oxígeno a los tejidos y al cerebro. Las células sanguíneas, desoxigenadas, pierden su color rojizo y adquieren un tono morado que se refleja en la piel. La víctima pierde la consciencia en pocos minutos, y muere de un paro cardíaco.
CONGELADO
Algunas víctimas de muerte por hipotermia se desnudan antes de fallecer, aunque se ignora la causa. Lo que sí se sabe es que el peligro comienza cuando la temperatura corporal baja a 35ºC. Tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, señal de que nos quedan 90 minutos de vida. Los vasos sanguíneos se hielan, lo que impide la circulación: en una hora, las extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz. Ates de caer inconscientes por falta de riego cerebral, algunos se desnudan. ¿Por qué? Las alucinaciones pueden ser la causa.
GASEADO
El monóxido de carbono provoca una muerte rápida e indolora; por eso lo llaman el asesino silencioso. En caso de intoxicación, el CO2 sustituye al oxígeno en el organismo, ya que su afinidad para mezclarse con la sangre es 250 veces superior. La víctima solo nota un dolor de cabeza seguido de náuseas. Lo más probable es que se quede dormida antes de morir, pero si intenta huir, no podrá moverse. Los músculos están agarrotados por el gas, y el desdichado solo puede reptar unos metros.
DESANGRADO
Tenemos cinco litros de sangre en el cuerpo; perderla toda puede llevar desde unos minutos hasta horas, según el tipo de herida. Al sabio romano Petronio, que se suicidó cortándose las venas durante un banquete, le dio tiempo a hablar de filosofía. ¿Pero sufrió? En absoluto. Podemos perder hasta el 15% de la sangre sin sentir más que un mareo. Pero conforme aumenta la hemorragia, sufriremos una grave hipotermia, hasta que, tras perder 2,5 litros de sangre, entremos en coma.
Títulos divertidos de Películas Porno
La Delgada Raja Roja
Se Fue En Busca De Trabajo Y Le Comieron Lo De Abajo
Tócamela Otra Vez, Sam
Si Yo No Soy Curro Jiménez, Qué Hago Con Este Trabuco
Rabocop, Mitad Hombre, Mitad Polla, Todo Policia
Mujeres Al Borde De Un Ataque De Miembros
Murieron Con Las Pichas Tiesas
El Conejo De La Bruja De Blair
Vaya Pollon El De King-Kong!
En Boca Cerrada No Entran Moscas, Pero Entran Pollas Como Roscas
El Señor De Los Cipotes: Las Dos Vergas
El Señor De Los Conejillos: La Comunidad De La Verga
El Silencio De Los Conejos
Ya Se Quien Te La Chupó El Último Verano
Yo, Mi Rabo E Irene
7 Pollas Para 7 Hermanas
Abierta Hasta El Amanecer
20000 Lenguas De Viaje Intrauterino
Agarramela Como Puedas
Alguien Penetró En El Nido Del Cuco
Alicia En El País De Las Marranadillas
American Puti
Arma Rectal
Atando Rabos
Babe El Cerdito Caliente
Blancanieves Y Los 7 Enanitos Viciosos
Bombera Agárrame La Manguera
Bruce Lee: El Pollon De La Furia
Cabalgando A Miss Daisy
Camino A La Perdición De Tu Pollón
Caray Con El Mayordomo Que Largo Tiene El Maromo
Cariño Me He Follado A Los Niños
Colegialas En Celo Aprenden Ingles A Pelo
Con Pollas Y A Lo Loco
Conflicto Anal
Colega ¿Donde Está Mi Rabo?
Constantino Tiene Un Gran Pepino
Puta A La Fuga
Coñodisea En El Espacio
Coñon El Barbaro
Coñon El Destructor
Cuando Eramos Follados
Follo Sobre Mi Madre
Cura Depravado Busca Coño Depilado
Daniel El Perverso
De Oca A Oca Y Me La Tiro Porque Me La Toca
Demolition Woman
Don Cipote De La Mancha
Duro De Mamar
E.T. El Peneterrestre
Eduardo Manospajeras
Eduardo Manospenes
El Cartero Siempre Folla 2 Veces
El Cartero Siempre Llama Con El Rabo
El Cartero Siempre Mama Dos Veces
El Cid Porculeador
Bailando Con Zorras
El Club De La Ducha
El Conejo De Los Corderos
El Fontanero Su Mujer Y Otras Cosas De Meter
El Guapo, El Feo Y El Miembro
El Guerrero Numero 69
El Inocente Ladrón Y Su Rabo Jugetón
El Polloncito Frankestein
El Polvo Jurásico
El Polvo Sobre El Rio Kuait
El Quinto Coño
El Secreto De Los Rabos
El Sexo Sentido: Veo A Gente En Bolas
El Sueño De Un Chapero De Verano
El Ultimo Penelargo
El Zorro: Para La Nena El Pitorro
Ellas Las Prefieren Largas
En El Parque Madrileño Se Te Pone Como Un Leño
Enculando A Forrester
Enculando A La Señorita Tingle
Ensalada De Pepino En Colegio Femenino
Entre Mingas Y Domingas
Entrevista Con El Pepino
Eyacula (Drácula X)
Falo Crest
Follando Con Lobas
Follando En La Oscuridad
Grandes Tetas Levantan Braguetas
Hard Cipotter
Harry Potter Y La Minga Descomunal
Hospital Genital
Indiana Jodes En El Templo De Mi Coñito
Indiana Jones Y El Rabo Maldito
Indiana Jones Y El Templo Calentito
Indiana Jones: En Busca Del Rabo Perdido
Jamona Jamona
Juranal Park
La Banana Mecánica
La Guarra De Las Galaxias
La Manolilla Del Capitán Corelli
La Mascada Del Zorro
La Monté Porque Era Mia
La Noche De Los Zombies Calientes
La Polla De La Bestia
La Polla Interminable
La Princesa Chocholoko
La Princesa Nabo, Primera Trilogía De La Amenaza Travesti
La Zorra Y El Vagabundo
Las Azafatas Se Abren De Patas
Las Bellas Y Las Bestias
Las Bolas Del Dragon
Las Cosas Del Joder
Las Historias Guarras De La Hermana De Harry Potter: Susu-Potte
Las Maduras Me La Ponen Dura 2
Las Novatas Se Abren De Patas
Levantame El Aparato
Lo Que El Pollon Se Llevo Y Lo Que El Coño No Se Trago
Los Gemelos Se Chapan Dos Veces
Los Gozos Y Las Pollas
Los Hnos Marx En Las Corridas
Los Pichapiedra
Los Rompeculos
Los Viajes De Chochiro
Makinapaja : Semos Calentorros
Mama Quiero Ser Artista, Porno, Claro
Mamatrix
Mi2: Pollón Imposible
Mientras Me La Comias
Más Adentro
Nabocop
Nalgas Apretadas Por El Culo Taladradas
Negratas Con 3Patas
No Sin Mi Polla
Para El Stress Polvos De Tres En Tres
Pene De Muerte
Pene Friction
Pene Story
Penecircuito
Penetrad A Willy
Penetrado En Casa 2:Perdido En Tu Coño
Penetreitor
Penocho
Qué glande es el cine
Peter Pene
Pinocho 1978
Pollablanca
Pollemon, La Película
Por Q Le Llaman Trípode Cuando Quieren Decir Verguilla
Por Tus Pujidos Nos Pillaron Manuela
Por Un Puesto De Trabajo, Por Arriba Y Por Abajo
Por Un Puñado De Polvos
Porculeitor
Porsergays
Prepucita Roja
Pubyss
Pulp Friction
Puticlinica De Recoñocimiento
Pútalo Bill
Robin Hot En El Bosque
Salvad La Polla De Ryan
Se Lo Que Os Hicisteis Ultimamente En El Ano
Semental Querido Watson
Seminator
Sex Ventura
Señor Negro, No Sé Si Me Va A Caber Todo Eso
Shakespeare In Fuck
Sin Bragas Y A Lo Loco
Sodomiza Como Puedas
Solo En Casa 2: Perdido En Tus Entrañas
Sperman
Spiderpene
Spirit El Corcel Insaciable
Star Sex: La Penetrilogia
Star Warras: El Ataque De Las Poyas
Star Warras: Episodio X
Te Has Visto Ultimamente El Ano
Tetanic
The Eye Del Culo
Ultimo Polvo En Paris
Un Coño A Domicilio
Un Pene Llamado Wanda
Un San Valentin Dabuty X
Una Polla Maravillosa
Una Rajita Madura Para Esta Cosa Tan Dura
Vino A Por Trabajo Y Le Comieron Lo De Abajo
La vida según Quino
… Pienso que la forma en que la vida fluye está mal. Debería ser al revés: Uno debería morir primero para salir de eso de una vez.
Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí.
Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación.
Luego fiestas, parrandas, alcohol. Diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estés listo para entrar a la secundaria…
Después pasas a la primaria y eres un niñ@ que se la pasa jugando sin responsabiliddes de ningún tipo…
Luego pasas a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo…
¡¡¡ESO SÍ ES VIDA!!!
La Pelusilla del Ombligo
Mucha gente descubre que, al principio y al final del día, ha aparecido una pequeña bola de pelusa en el ombligo. El porqué ha sido objeto de conjeturas durante muchos años, pero en 2001 el doctor Karl Kruszelnicki de la Universidad de Sydney (Australia) realizó una encuesta sistemática para obtener datos sobre la pelusa del ombligo. Sus principales hallazgos fueron los siguientes:
La pelusa del ombligo consiste principalmente en las fibras sobrantes de la ropa, mezcladas con piel muerta y algo de vello.
La pelusa se desplaza de abajo arriba y no al revés como sería más “verosímil”. El proceso migratorio es el resultado de la fricción del vello corporal con la ropa interior, que arrastra las fibras sueltas hacia el ombligo.
Las mujeres tienen menos pelusilla en el ombligo debido a que su vello corporal es más fino y corto. Por el mismo motivo, los hombres mayores, por tener pelos más ásperos y numerosos, acumulan una mayor cantidad de pelusa.
La coloración azul se debe a la existencia de fibras azules en la mayor parte de las prendas de vestir.
La existencia de pelusilla en el ombligo no reviste ningún peligro para la salud.
La dedicación del doctor Kruszelnicki para resolver este misterio le valió una recompensa en 2002, cuando recibió el premio Ig Nobel por la Investigación Interdisciplinar.
Graham Barker, de Perth (Australia), está en el libro Guinness de Récords por acumular la mayor cantidad de pelusa umbilical. Ha estado coleccionando su propia pelusilla casi todos los días desde el 17 de enero de 1984, y produce alrededor de 3,03 mg cada día. Al contrario de lo que dice el estudio del doctor Kruszelnicki, su pelusa tiene un tono más bien rojizo, a pesar de que no suele llevar ropa roja.
Las muertes más estúpidas
Uno de los más malvados villanos de la historia, la armada de Atila había conquistado toda Asia en el 450 D.C (desde Mongolia hasta Rusia) destruyendo y robando todo lo que encontraban a su paso.
Cómo murió: De una hemorragia nasal en su noche de bodas. En el 453 D.C, Atila se casó con una joven llamada Ildico. A pesar de su reputación en el campo de batalla, solía comer y beber poco en los grandes banquetes. En su noche de bodas, hizo una excepción comiendo mucho y emborrachándose. En un momento de la noche, su nariz empezó a sangrar pero estaba demasiado borracho para darse cuenta. Se ahogó en su propia sangre y fue encontrado muerto la mañana siguiente.
Tycho Brahe
Un importante astronomo danés del siglo XVI. Su trabajo permitió a Isaac Newton llegar a la teoría de la gravedad.
Cómo murió: No llegó al baño a tiempo. En el siglo XVI, levantarse de la mesa antes de acabar de comer era considerado un insulto. Brahe, conocido por sus excesos con la bebida, tenía problemas de vejiga y en cierta ocasión se olvidó de pasar por el baño antes de sentarse en un banquete. Además, empeoró las cosas bebiendo demasiado, y fue demasiado educado para disculparse. Su vejiga finalmente explotó, matandolo lenta y dolorosamente durante 11 días.
Horace Wells
Pionero en el uso de la anestesia en el siglo XIX.
Cómo murió: Usó anestesia para suicidarse. Mientras experimentaba con varios gases para conseguir anestesia, Wells se convirtió en un adicto al cloroformo y en 1848 fue arrestado por rociar dos prostitutas con acido sulfúrico. En una carta que escribió en prisión, culpó al cloroformo de sus problemas. Cuatro días después fue encontrado muerto en su celda. Se había anestesiado a él mismo con cloroformo y se había abierto el muslo con una cuchilla de afeitar.
Francis Bacon
Una de las personas más influentes del siglo XVI. Político, filósofo, escritor y científico, incluso se rumoreó que había escrito algunas de las obras de Shakespeare.
Cómo murió: Rellenando un pollo de nieve. Una tarde de 1625, Bacon estaba mirando una tormenta de nieve y pensó que la nieve podría conservar la carne como lo hacia la sal. Decidido a probarlo, compró un pollo en una aldea cercana, lo mató, y se quedó fuera de casa para ver como el pollo cubierto de nieve se congelaba. El pollo nunca se congeló pero Francis Bacon pilló una pulmonía que lo llevaría a la muerte.
Jerome Irving Rodale
Fundador del movimiento de alimentos orgánicos y creador de varias revistas del tema.
Cómo murió: En el show de Dick Cavett, mientras discutía los beneficios de los alimentos orgánicos. Rodale, que se jactó de que iba a “vivir hasta los 100 a menos que un loco lo asesinase,” tenía solamente 72 años cuando apareció en el show de Dick Cavett en enero de 1971. Durante la entrevista, cayó muerto de su silla. Causa de la muerte: ataque del corazón. El programa nunca se emitió.
Esquilo
Escritor griego del 500 A.C. Muchos historiadores lo consideran el padre de las tragedias griegas.
Cómo murió: Un aguila dejó caer una tortuga en su cabeza. Según la leyenda, las aguilas cogían las tortugas y las abrían tirandolas contra las rocas. Una aguila confundió la cabeza de Esquilo con una piedra (era calvo) y le lanzó una tortuga.
Jim Fixx
Autor del best-seller “Complete Book of Running” que inició la locura por el “footing” en los años 70.
Cómo murió: Un ataque del corazón mietras corría. Fixx visitaba Greensboro, Vermont cuando salió fuera de su casa y empezó a hacer “footing”. Había recorrido muy poca distancia cuando tuvo un ataque. Su autopsia reveló que una de sus arterias coronarias estaba el 99% obstruída, otra el 80% y una tercera el 70% bloqueada, y que Fixx había tenido otros tres ataques en las semanas anteriores de su muerte.
Jean-Baptiste Lully
Compositor francés de origen italiano, Lully dominó toda la vida musical en Francia en la época del Rey Sol.
Cómo murió: Murió por una gangrena en París, en 1687, a consecuencia de una herida que se hizo en el pie con su bastón de director de orquesta, una pesada barra de hierro que servía para llevar el compás golpeando el suelo con ella. La fama de Lully se debe principalmente a su contribución a la música religiosa y escénica.
Julien Offray de la Mettrie
Físico y filósofo francés, uno de los primeros materialistas de la ilustración.
Cómo murió: Casanova relata en sus memorias que el médico filósofo muere de indigestión al comerse entero, a continuación de una copiosa cena, un paté de faisán con trufas, comida preparada por el cocinero del Rey en base a una cubierta de masa hojaldrada rellena de la carne picada del ave con un núcleo de trufas negras.
Joseph Fourier
Matemático y físico francés, conocido por iniciar la investigación de las series Fourier y su aplicación.
Cómo murió: Sus desarrollos de funciones como series (llamadas de Fourier en su nombre) vienen de su principal obra, “teoría analítica del calor”. Y fue precisamente el calor lo que lo mató. Según contaba un profesor de matemáticas bastante solvente era muy friolero y murió axfisiado por una mala combustión de su calefacción en París por ponerla demasiado fuerte.
Harry Houdini
Mago e ilusionista de origen húngaro.
Cómo murió: Retó a un universitario jugador de rudby a que le diera puñetazos en el abdomen en una noche de pubs y cervezas, argumentando que sabía controlar su cuerpo y que no sentiría dolor. Pero tenía principio de apendicitis y murió de una hemorragia al reventarle la apendice.
Antoni Gaudí
Máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
Cómo murió: Murió trágicamente, a los 74 años de edad, por las graves heridas que sufrió al ser arrollado por un tranvía cuando cruzaba la calle.
Porqué la gente inteligente tiende a ser infeliz
“Personas inteligentes, y a la vez felices, es la cosa mas rara que he visto.” - Ernest Hemingway, escritor y Premio Nobel de Literatura (1899-1961)
Hemingway, que se arrebató la vida en 1961, sabía bien de ambas cosas: de inteligencia… y de infelicidad. A pesar de sobrevivir a dos guerras mundiales y a la Gran Depresión, a pesar de haber tenido 4 esposas y un incontable número de fallidas relaciones amorosas, ni todo eso ni su gran cerebro le ayudó a descubrir como ser feliz.
De igual forma que la anterior cita de Hemingway estaba basada en su propia experiencia, yo basaré las siguientes conjeturas en lo aprendido en mi vida personal y en mi experiencia profesional como sociólogo. Desgraciadamente aún no existen estudios suficientes sobre este tema para tomar como referencia.
La sociedad occidental no está preparada para albergar (ni dar alas) a niños y adultos inteligentes, de la misma manera que lo hace sobre atletas o figuras del deporte (especialmente en los más destacados). Si bien es cierto que algunas figuras excepcionalmente brillantes como Albert Einstein si han sido reconocidas, también lo es que tenemos a muchísima gente extremadamente inteligente trabajando en ocupaciones que están consideradas entre las peores, y muchas más en las que su vida personal es un completo desastre, tal y como se podría corroborar echando un vistazo a la lista de miembros de Mensa (el club de los más inteligentes del Planeta).
Los sistemas de educación en países cuyo interés principal es la acumulación de riqueza promueven la imagen de héroes de película, de guerra y del deporte, pero no del desarrollo intelectual. Las personas super inteligentes tienen los conocimientos, pero muy pocos alcanzan lo mas alto de la escala social y profesional.
Veamos las causas.
A nuestros hijos se les educa a través de cuatro pilares: el intelectual, el físico, el emocional (psicológico) y el social. En las aulas (y en la calle con los amigos), los chicos más listos tienden a ser excluidos por otros niños de muchas actividades: sencillamente no se cuenta con ellos. Son “los raros”, “los geeks”, los inadaptados sociales. Dicho de otra forma: no se pueden desarrollar socialmente tan bien como lo hacen intelectual o incluso físicamente, porque no tienen la oportunidad de hacerlo.
Su desarrollo emocional también se queda atrás con respecto al de una “persona normal”, al no enfrentarse en su vida con una serie de situaciones y vivencias con las que si se suelen topar el resto de personas (el trato con los amigos, las primeras relaciones de pareja, discusiones, problemas, alegrías, etc…)
Por si esto fuera poco además los adultos (sus propios padres y educadores) tienden a creer que los chicos inteligentes pueden hacer frente a cualquier cosa o problema porque son superiores intelectualmente. Esto incluye, inevitablemente, situaciones donde los chicos inteligentes no tienen ni conocimientos ni habilidades en las que apoyarse. No les queda otra que pasar solos los tiempos difíciles. Los adultos no entienden que necesitan ayuda, y el resto de niños no quieren juntarse con ellos, porque los “líderes sociales” (los “populares”) ya los han marcado con la etiqueta de “a evitar”.
Como resultado tenemos a un buen número de personas de gran inteligencia, pero cuyo desarrollo social ha progresado mucho más despacio que el del resto de personas, y que por ende tienen serios problemas al intentar hacer frente a algunas situaciones estresantes de la vida, sobre los que el resto si saben lidiar de mejor manera. No debería ser, por lo tanto, una sorpresa que la inmensa mayoría de los reclusos de las cárceles sean personas social y emocionalmente subdesarrolladas o “analfabetas”, y que además un gran porcentaje de ellos estén intelectualmente por encima de lo normal.
La sociedad occidental es el germen ideal para engendrar a inadaptados sociales y personas con problemas emocionales. Y en lo que se refiere a la felicidad, serán estos los que más difícilmente tendrán el alcanzarla.
Esto podría cambiar en el siglo XXI, a medida que los “geeks” están ganando reconocimiento como personas de gran potencial, y están siendo modelos a seguir para la sociedad (especialmente a raiz de que muchos de los que hoy día hacen gran fortuna se dediquen precisamente al mundo de la alta tecnología) [nota de Javi Moya: que se lo digan a los dos feorros que vendieron Youtube. Van a ‘ligar’ ahora -por decirlo fino- todo lo que no hicieron en años]. Los Geeks, por lo tanto, puede que acaben siendo más aceptados socialmente ahora que en el pasado, pero no servirá de nada a menos que reciban más ayuda con su desarrollo social y emocional, sin lo cual la mayoría estarán destinados a ser infelices hasta que no logren la misma madurez que el resto de adultos.
Con todo esto, las personas de gran inteligencia, sean niños o adultos, todavía siguen siendo excluidos socialmente en muchas situaciones… siguen siendo prejuzgados, incluso en habilidades tales como la de ser buenos compañeros, parejas, amantes y padres.
Y finalmente otro de los problemas para alcanzar la felicidad que tienen las personas inteligentes es que suelen percibir y reflexionar con mayor intensidad sobre las tragedias y tristezas del mundo en el que viven. Son mas consciente de las desgracias que les rodean, de las injusticias, de la tragedia del Ser Humano, y de sus propias miserias y carencias.
¿Se puede superar la velocidad de la luz? Un acercamiento ameno a la Teoría de la Relatividad de Einstein
Entiendo que el título asuste bastante (“menudo tostón” estarán pensando)… pero les prometo que será más entretenido de lo que imaginan (o eso espero) ! Cuando acaben tendrán un nuevo conocimiento con el que hacerse el interesante delante de sus amigotes !
Para comenzar nada mejor que hacerlo con un acertijo.
Seguro que recuerdan como de pequeños le enseñaron las leyes del movimiento de Newton. El típico problema que nos planteaban era algo así: Supongamos que estamos parados en la calle, y que un autobus cruza por delante nuestra a 50 kilómetros/hora. Uno de sus pasajeros arroja en su interior una pelota a 20 km/h en la misma dirección que se desplaza el vehículo. Para el individuo, que se mueve junto con el bus, la pelota se mueve a 20 km/h. Pero ¿y para nosotros (que estamos fuera)? Sencillo, el movimiento del bus y el de la pelota se suman, de modo que la pelota va a una velocidad de 70 km/h. Esto es correcto.
Y aquí empieza lo interesante. Imaginen que ahora el autobus lo cambiamos por una nave espacial. Y que esta se desplaza no a 50 km/h, sino a casi la velocidad de la luz (a partir de ahora, por simplificar, a esta constante la llamaremos c)… digamos que se mueve a c - 5 km/h. ¿Qué ocurriría si a esa velocidad se dispara una bala en la misma dirección que se desplaza la nave? ¿Para el que observa parado desde fuera, ese proyectil sobrepasaría la velocidad de la luz?
No sigan leyendo. Aventuren un resultado (si quieren vayan a los comentarios y respondan). Luego vuelvan y continuen leyendo.
Según lo que aprendimos en la escuela así debería ser… pues sería la suma de las velocidades (u + v)… pero algo en nuestro interior nos alerta de que debe haber algún tipo de truco. Al fin y al cabo Einstein venía a decirnos que NADA es más rápido que la luz (cuando terminen el artículo entenderán el porqué de esta afirmación).
Pero entonces ¿Qué es lo que falla exactamente? Fácil… que lo que siempre hemos llamado “suma de velocidades” es en realidad otra fórmula más compleja:
A velocidades “típicas”, el término uv/c^2 es prácticamente cero (ya que c^2 es un número enorme), por lo que la ecuación se simplifica, quedándose en nuestro conocido w = u + v (la aritmética elemental de las leyes de Newton nos vale).
Sin embargo, si estamos viajando a, digamos 0.9c (nueve décimas partes la velocidad de la luz), y disparamos una bala que también se desplaza a 0.9c, descubrimos entonces, según la fórmula citada anteriormente, que el proyectil no logra una velocidad global de 1.8c (que estaría por encima de la velocidad de la luz), sino que se quedaría en un modestísimo…
(0.9c + 0.9c) /(1 + (0.9c*0.9c) / (1c^2)) = 1.8c / 1.81c = 0.994c
¿Quiere esto decir que la bala saldría leeeeeentamente -estilo matrix- del cañón? No ! Para el que se encuentra dentro de la nave todo se vería absolutamente normal.
Sin embargo, el que se encuentra parado observando desde fuera la escena, percibiría una serie de efectos extraordinarios: (1) que tanto la nave como sus tripulantes se comprimirían como un acordeón, a lo largo de su eje de desplazamiento (hasta llegar finalmente a una longitud nula en el límite de la velocidad de la luz); (2) que la masa de los objetos en movimiento aumentaría con la velocidad (hasta hacerse infinita en el límite de la velocidad de la luz); (3) que el tiempo iría más despacio para los que están dentro de la nave, pero sin que ellos se percataran (llegando incluso a pararse por completo en dicho límite)
Y esto que acabamos de explicar es basicamente La teoría especial de la relatividad de Einstein, elaborada en 1905 (y que luego amplió en 1915). El genio la desarrolló cuando se percató que la fórmula que funcionaba con autobuses y pelotas, no valía para la luz. Cuando se medía la velocidad de la misma en el vacío siempre resultaba el mismo valor (unos 299.793 kilómetros por segundo), en cualesquiera que fueran las circunstancias. Y las leyes del universo que se conocían en su época no podían explicar porque esto era así. Einstein encontró que dicha constancia solo era posible si se aceptaban como ciertas una serie de fenómenos extraordinarios… los 3 que hemos visto antes: que los objetos se ven afectados por la velocidad (en longitud, masa y tiempo) (siempre había sido así, pero nunca lo habiamos visto porque a velocidades “lentas” el efecto no es perceptible). Lo suyo eran sólo predicciones teóricas, que luego en la prácica se han demostrado muy exactas (si la teoría de la relatividad de Einstein fuese incorrecta los aceleradores de partículas no podrían funcionar o las bombas atómicas no explotarían).
¿A qué no ha sido tan aburrido? Toda la vida escuchando sobre esto, y hasta hace bien poco nunca me había interesado en leer del tema.
Actualizado. He consultado al gran Remo de Curioso Pero Inutil, una eminencia en la materia (jeje), por si detectaba alguna gran metida de pata en el artículo. Este es su veredicto:
Te propongo un pequeñíiiiisimo cambio. Hay una frase en la que dices que si la teoría de la relatividad de Einstein fuese incorrecta los aceleradores de partículas no podrían funcionar o las bombas atómicas no explotarían.
Yo lo diría de un modo levemente distinto: La teoría de la Relatividad de Einstein puede comprobarse rutinariamente en los aceleradores de partículas y cuando (cada vez menos, por suerte) estallan las bombas atómicas.
Está pequeña corrección viene porque sabemos que la Relatividad y la Cuántica, los dos pilares de la Física, no pueden ser ciertas ambas a la vez. Y las de perder las lleva la Relatividad, porque no es una teoría cuántica, es decir, no funciona bien a escala subatómica. O sea que podemos decir que la relatividad es una muy buena aproximación, la mejor que tenemos hasta la fecha, igual que la mecánica de Newton es una muy buena aproximación cuando las masas y las velocidades son “pequeñas”. Los cálculos de naves espaciales de la NASA usan a Newton, no a Einstein, porque Newton es mucho más fácil de calcular y no hay diferencias apreciables con Einstein (las diferencias están a partir de no sé qué decimal).
martes, 17 de febrero de 2009
El cafeto
Su consumo se extendió en oriente en el siglo XV, en Arabia (Moka) en el XVI y en Europa en el XVII. Como el café europeo provenía principalmente de Moka, esta ciudad es sinónimo de café. A pesar de algunas críticas (incluso de médicos), su consumo se extendió y fueron los europeos los que llevaron su cultivo a otras partes del mundo (Asia oriental, Sudamérica...). Actualmente, el café es un producto de exportación básico y en gran parte su comercio mundial está controlado por pocas empresas multinacionales que pagan muy poco a los agricultores productores y elevan su precio extraordinariamente en los mercados de los países ricos. Esto genera problemas económicos que obligan a utilizar mano de obra infantil en la recolección impidiendo a éstos ir al colegio. Algunas asociaciones de "comercio justo" intentan vender el café por su cuenta y pagar justamente a los agricultores.
Clipart
Flash
Atardeceres
Chicas
fondos de pantalla
Wallpaper Animales
Wallpapers Sistemas Operativos
Wallpapers Computacion
Wallpapers Caricaturas
Wallpapers Armamento Militar
Wallpapers Flores
Hortaliza
Raíces: Zanahoria, rábano, remolacha, nabo... Las hojas de la remolacha y el nabo también son comestibles.
Bulbos o tubérculos (partes subterráneas que no son raíces): Cebolla, ajo, patata...
Flores e inflorescencias: Alcachofa, coliflor, pétalos de rosa, flores de pensamiento, violetas, jazmín, crisantemos... Hay que tener cuidado con las flores que se venden en floristería pues no son aptas para consumo humano por su contenido en pesticidas.
Frutos (con o sin semillas): Pepino, tomate, calabaza, melón, pimiento, berenjena, calabacín...
Semillas: Guisantes, habas, maíz...
Hojas y tallos: Lechuga, escarola, apio, espárrago, espinaca, col, acelga...
Hierbas: Aquí se incluyen hierbas, árboles y arbustos por sus cualidades aromáticas, culinarias o medicinales y suelen utilizarse todas las partes aéreas de la planta. Entre las hierbas más conocidas están la albahaca, la angélica, la menta, la hierbabuena, el hinojo, el orégano, el romero, el perejil, el sésamo, el estragón, el tomillo, el laurel...
La caña de azúcar
La patata es un miembro de la familia de las solanáceas
La planta de la patata puede plantarse a partir de un trozo de patata que tenga al menos una yema. Esta facilidad hizo que en Irlanda, donde el cultivo de la patata se extendió mucho, gradualmente todas las patatas producidas tenían la misma composición genética. Con esta situación un hongo se convirtió fácilmente en plaga, causando la enfermedad de la roya tardía de la patata y, en 1847, tras dos desastres consecutivos de los cultivos, Irlanda comenzó a padecer una hambruna grave por la que un millón de personas murieron de hambre y 1.6 millones emigraron, la mayoría a los Estados Unidos. Entre 1847 y 1860, Irlanda perdió un tercio de su población. Esa enfermedad fue la primera en la que se demostró que su causa era un organismo vivo, gracias a los trabajos de Antoine De Bary.
La patata se originó en las tierras altas de los Andes y se sabe que dos mil años antes del contacto con los españoles al mando de Francisco Pizarro en el siglo XVI, los incas ya cultivaban patatas y eran muy importantes en su alimentación. Los incas comían patatas incluso fuera de temporada pues idearon una curiosa forma de desecar y conservar las patatas, el chuño, el cual es el primer producto seco congelado elaborado en el mundo. Los incas usaban el frío de la noche para congelar láminas de patata, luego las prensaban para secarlas y obtener un producto de larga duración. En algunas zonas de los Andes, el chuño se sigue elaborando de la misma forma y se comercializa en mercados locales.
La patata llegó a Europa en 1537, pero no tuvo una aceptación inmediata. El propio Papa, cabeza de la Iglesia Católica Romana, declaró que las patatas eran el alimento del diablo, ya que no se encontraba ninguna referencia sobre ellas en los Testamentos. Un inconveniente fue que la patata conocida era de días cortos, lo cual significa que necesita un máximo de 12 horas de sol al día para maximizar su producción. En cambio, en toda Europa (más aún en el norte) el verano se caracteriza por sus días largos, por lo que las producciones al principio eran muy bajas. La producción de patatas se amplió al llegar las patatas de Chile, caracterizadas por ser de días largos.
Los frutos son el ovario maduro de una flor
Plantas alelopáticas
La poinsetia (Euphorbia pulcherrima)
Una semilla es un ser vivo
George Washington Carver
El cacahuete
Murciélagos
El rinoceronte blanco
El elefante africano
Los insectos
Los artrópodos
El avestruz
Las llamas
La regeneración de partes del cuerpo
Peces vela
Los atunes
Caballitos de mar
El pez luna
Las rémoras
Los rapes
El pez arquero
Las platijas
Hermafroditas secuenciales
El calamar gigante
Animal visible desde el espacio es el coral
Las estrellas de mar o astéridos
La anguila eléctrica
Nombre científico
Por otra parte, una familia es una agrupación de géneros. Por ejemplo, las palmeras pertenecen a la familia de las palmáceas, familia que incluye 212 géneros y cerca de 2780 especies. Las especies de una familia tienen características comunes. Así, las palmáceas se caracterizan por tener un tronco sin ramificar con un penacho de hojas en el extremo, y el tronco o estípite no tiene crecimiento secundario (en grosor), excepto en su juventud, cosa que ocurre en todas las plantas monocotiledóneas, y no en las dicotiledóneas o multicotiledóneas (como las pináceas).